El asma no se cura, solo se trata con medicacion, especificamente esteroides. WHAT????
Recuerdo cuando mi hijo Abraham el mayor comenzó con sus primeros asomos de ser asmatico por ahi cuando tenia unos escasos 7 meses. Recuerdo esas toses que literalmente hacian vibrar las ventanas y por supuesto uno sin poder dormir. Entonces al otro dia lo llevas al medico con esas ojeras negras tu y tu pobre bebe mas la angustia de querer parar esa tos de inmediato, porque es que solo las que hemos pasado esas toses entendemos que con tos nadie quiere comer, lo cual se convierte en problema #2.
Y es alli cuando el doctor con cara de normalidad te receta tu inhalador nasal, mas un esteroide oral mas jarabitos para la tos que no sirven para nada porque estan llenos de azucar y lo que hacen es poner este cuadro aun peor, y quien sabe que mas. Al regresar a tu casa, haces al pie de la lletra exactamente lo que te dijeron y rezas para que esta sea la ultima vez que tengan que pasar por eso pero en 1 mes ZAS, otra vez! Y la historia se repite. Cuando tu hijo crece, te dan entonces la noticia que lo que tiene puede ser que sea asma y sin vaselina tambien te dicen que el asma no tiene cura pero no te preocupes que hay un monton de tratamientos como inhaladores, jarabes, pastillas, etc! Por supuesto, nadie te habla de la dieta, para que?
Comencemos explicando que es el asma. Asma se define como la dificultad de mover el aire de adentro hacia afuera de los pulmones debido a una INFLAMACION CRONICA del tracto respiratorio bajo (1). Si, escucharon bien, inflamacion cronica. Es decir, hay algo que el nino esta consumiendo, esta deficiente, o esta expuesto a que conlleva a que su sistema inmunologico se prenda y este en alerta maxima.
La alimentacion constituye una fuente tanto de nutrientes como de no nutrientes que tienen la capacidad de aumentar o no el riesgo de sufrir de asma y/o otros problemas respiratorios. (2) Lo mismo, esta relacionado con el hecho de que el estres oxidativo y el proceso inflamatorio característicos del proceso asmatico pueden ser modulados a través de la dieta.
En un estudio realizado en la Universidad de Manchester UK se determino que seguir una dieta mediterranea, abundante en frutas y vegetales pero tambien ingerir vitamina A, D, E, C y omega 3 son altamente protectores de las crisis asmaticas. De hecho, los mismos investigadores concluyeron que las crisis asmaticas eran mas frecuentes y mas severas en pacientes con baja ingesta de vitamina C (2)
Al mismo tiempo una deficiencia en los niveles de vitamina D materna predispone al nino a sufrir de asma. (3) De hecho en el pasado se asociada una deficiencia de vitamina D con los casos de tuberculosis (4)
Entonces mama y para no ser más extensa, creo que por aqui hay claras luces que los que ingieres y ciertas deficiencias están íntimamente asociadas con las comunes crisis asmáticas. El consumo de alimentos inflamatorios y la inadecuada suplementación son cosas que debemos corregir si queremos darle a nuestros chiquitos una mejor calidad de vida. Si pasa que puedan necesitar inhaladores sobre todo si hay cambios de temperatura bruscos, los mismos son tratamiento tópico que alivia muchísimo el tema de la tos y en lo personal evita que esa congestión llegue a más.
Pero si tu hijo es de los que no para de toser y esa tos viene acompañada de moco el cual termina por contaminarse y requerir antibiótico, entonces definitivamente algo estamos haciendo mal
Es por eso que las invito a participar en mi webinar
en donde estaremos hablando en profundidad de las medidas básicas que TU MAMA necesitas saber para disminuir y aliviar este tipo de episodios.
(1) Mims, J. W. (2015, September). Asthma: definitions and pathophysiology. In International forum of allergy & rhinology (Vol. 5, No. S1, pp. S2-S6).
2) Garcia‐Larsen, V., Del Giacco, S. R., Moreira, A., Bonini, M., Charles, D., Reeves, T., ... & Agache, I. (2016). Asthma and dietary intake: an overview of systematic reviews. Allergy, 71(4), 433-442.
(3) Jolliffe, D. A., Greenberg, L., Hooper, R. L., Griffiths, C. J., Camargo Jr, C. A., Kerley, C. P., ... & (4)Martineau, A. R. (2017). Vitamin D supplementation to prevent asthma exacerbations: a systematic review and meta-analysis of individual participant data. The lancet Respiratory medicine, 5(11), 881-890.
Azrielant, S., & Shoenfeld, Y. (2017). Vitamin D and the immune system. Isr Med Assoc J, 19(8), 510-511.
Comments