Porque la conducta y la nutrición
- Mercedes Benadivas RD/LDN
- 4 abr 2021
- 5 Min. de lectura

Como la conducta se ve afectada por la nutrición
Cuando hablamos de autismo, hay ciertos sĆntomas que son de mayor preocupación para los padres: la conducta. Porque? Porque berrinches, pataletas, mal humor, lloriqueos, gritos llevan poco a poco a aislar a la familia del medio exterior. Se ven forzados a estar mĆ”s en casa, padres se alternan para salir y cumplir con determinados compromisos etc. Lo cierto es que a pesar de saber que el autismo tiene una parte genĆ©tica, tambiĆ©n es verdad que esos genes se pueden ver disparados de acuerdo al ambiente. Y cuando hablo al ambiente no me refiero a un dĆa lluvioso o soleado. NO, me refiero a muchos factores que encontramos en el ambiente que tienen la capacidad de influenciar en nuestros genes como: calidad de los alimentos, vĆa de nacimiento, uso de fórmula o lactancia materna, uso y abuso de antibióticos, metales pesados, sobrecrecimiento bacteriano etc.
MĆŗltiples estudios indican que a mayor severidad de los problemas gastrointestinales mayor serĆ” la severidad de los sĆntomas que antes meconio, pero tambiĆ©n puedes adicionar: problemas del sueƱo, falta de concentración, dificultad para seguir instrucciones etc.
TODO COMIENZA ABAJO
Si, en nuestro intestino especĆficamente en nuestra flora bacteriana. ĀæSabĆas que la flora bacteriana tiene muchas responsabilidades? AquĆ te las nombro
Participa en la salud del huƩsped
Fortalece el sistema inmunológico siendo AQUà el lugar donde 80% de nuestras células de defensa se crean
Participa en el metabolismo. SabĆas que hay ciertas cepas que se encargan de regular el azĆŗcar y que en pacientes obesos ella se encuentra o disminuida o inexistente?
Juegan un papel en el neurodesarrollo
Sintetizan vitaminas como la K y el Ôcido fólico
Me imagino que habrĆ”s escuchado que hay una relación IMPORTANTE entre el intestino y el cerebro y que cualquier cosa que ocurra en el intestino se ve manifestada en el cerebro, especĆficamente en las conductas. Resulta que el 80-90% de nuestros neurotransmisores son sintetizados aquĆ y que para que esto ocurra, debemos tener diversidad bacteriana
En mĆŗltiples estudios se analizó la microbiota en personas sanas y por el contrario en personas con algĆŗn tipo de patologĆa. En esta Ćŗltima, las conductas tuvieron relación con la poc diversidad bacteriana asĆ como con la presencia de sĆntomas gastrointestinales
EL INTESTINO ES NUESTRO SEGUNDO CEREBRO
Y esto no lo digo yo, ni los estudios actuales. Esto lo dijo hipócrates hace unos siglos atrĆ”s. El decĆa que un intestino sano es un cerebro sano
En el consenso de pediatrĆa en el 2012, un grupo de pediatras acordaron que muchas de las conductas que observamos en niƱos dentro del espectro como: lanzarse a los sofĆ”s, gritar, muecas faciales, bruxismo, sollozos entre otros son claras manifestaciones de un problemas gastrointestinal. Y en este mismo consenso se hace un llamado para hacer la debida referencia a la nutricionista especializada para que se aborde de manera integral pero sobre todo nutricional dichos problemas.
Para una persona con TEA que recibe tratamiento para los problemas de conducta,el proveedor de atención debe considerar la posibilidad de que un problema gastrointestinal, como el dolor sea un evento disparador, es decir, un factor que aumenta la probabilidad de que se presente un comportamiento problemÔtico grave (p. ej., autolesión, agresión). Repentinos y cambios de comportamiento inexplicables pueden ser el sello distintivo del dolor subyacente o malestar.
DATOS IMPORTANTE EN RELACIĆN A LA DIGESTIĆN DE LOS CARBOHIDRATOS
Ciertas biopsias gastrointestinales del Ćleo de niƱos dentro del espectro, se encontró deficiencia de ciertas enzimas afectando asĆ la digestion y absorcion de carbohidratos. Esto, llevando a una acumulacion de ellos en el tracto gastrointestinal produciendo diarrea y flatulencias asĆ como el ambiente perfecto para la disbiosis o desbalance intestinal. EntiĆ©ndase, sobrecrecimiento bacteriano. Esta situación a su vez, libera citocinas que producen mĆ”s inflamación asĆ como dolor para finalmente producir cambios de conducta.
Una de las funciones principales de la microbiota en los niños dentro del espectro es precisamente en controlar la ansiedad y depresión en este grupo de pacientes
Estudios indican que pacientes mejoran después de administrar por al menos 4 semanas probióticos
HABLEMOS DE LA SEROTONINA. 5HT
En el intestino, se produce serotonina. Y punto!
Ahora, los niños dentro del diagnóstico tienen mÔs permeabilidad intestinal lo que ocasiona que mÔs tóxicos y moléculas sin absorber puedan pasar a través de él y llegar finalmente a sangre y posteriormente a cerebro. Esta situación produce un mayor aumento en la producción de serotonina y este aumenta llega al cerebro. Como estos niveles no pueden atravesar la barrera cerebral, entonces el cerebro se ve forzado a producir otro aminoÔcido, el triptófano para compensar este aumento, depletando a su vez el triptófano para producir mÔs serotonina cerebral. Esto causa empeoramiento de las conductas
Triptofano - serotonina - melatonina
Como verÔs, se necesita triptófano para finalmente producir melatonina. Si, la melatonina es para dormir y si no duermen tampoco pueden estar de buen humor
ĆCIDOS GRASOS DE CADENA CORTA
En nuestro intestino y gracias a las bacterias intestinales se producen Ɣcidos grasos de cadena corta como el butirato, acetato y propionato. Todos importantes en el debido balance.
Sin embargo, el propionato cuando se sale de balance tiene la capacidad de atravesar la barrera cerebral y producir cambios de conducta ya que es considerada un neurotóxico
AdemÔs, el exceso de propionato debilita aún mÔs la producción de serotonina causando asà mÔs problemas de conducta. El exceso de propionato se debe a la disbiosis o desbalance intestinal y este desbalance intestinal produce problemas en la mitocondria.
MITOCONDRIA. MITO QUE?
SI quieres aprender un poco mĆ”s acerca de esta complicada palabra, te invito a que aquĆ mismo en mi blog, revises el artĆculo que tiene este mismo tĆtulo
Para resumir, la mitocondria es nuestro castillo energĆ©tico y aquĆ se produce energĆa para todo el cuerpo. Cuando ella se ve afectada, esa energĆa no se produce. De hecho, los niƱos dentro del espectro que tienen problemas gastrointestinales son mĆ”s propensos a tener problemas mitocondriales y por ende mĆ”s problemas de conducta
Ahora, quien daƱa a la mitocondria. Una de las bacterias que tienen mayor responsabilidad en este daƱo es el clostridium ya que su exceso produce propionato.
Cuales son las conductas mĆ”s tĆpicas en los niƱos dentro del espectro:
Problemas sociales
Conductas estereotipadas
Tics
Hiperactividad
Deficit sensoro motor y cognitivo
ENTONCES, PORQUE LA NUTRICIĆN
Los niƱos dentro del espectro son niƱos que genĆ©ticamente hablando reaccionan ante el consumo de gluten y caseĆna y dicho consumo produce mayor permeabilidad intestinal. La permeabilidad intestinal se define como esa apertura de la estructura intestinal permitiendo el paso de sustancias tóxicas, bacterias, virus y molĆ©culas sin digerir los cuales llegan directamente al cerebro. AdemĆ”s, esta ruptura de estructura junto con otros factores promueven el sobrecrecimiento bacteriano y eso a su vez la producción de propionato y asĆ los cambios en la conducta que se ven en los niƱos
AdemƔs, desde el punto de vista nutricional el consumo de alimentos que hayan sido contaminados con metales pesados como los pesticidas tambiƩn ejercen su efecto en nuestra cabeza, pero mucho peor en la cabeza de nuestros pequeƱos
Conclusion
El plan de intervención nutricional es la clave del éxito no solo para regular y controlar la conducta de nuestros pequeños sino también para darles una mejor calidad de vida no solo en la casa sino también en la sociedad.

