Levante la mano cuántos de sus hijos se encuentra en este tomando algún suplemento nutricional estilo multivitamínicos? Probabl
emente varios y seguramente muchos
Y es que hoy en dia hay mucha información acerca del porqué y la razón de los multivitamínicos sobre todo en los niños que se encuentran dentro del diagnóstico. Los multivitamínicos, son una excelente opción para llenar ese vacío nutricional que en muchas ocasiones solo con alimentación se hace muy difícil aunque se “coma bien” debido a que no solo la ingesta juega un papel muy importante para mantener adecuados niveles de micronutrientes sino también los procesos de digestion, absorción y demanda metabólica.
Existen muchas razones que llevan a esta población de requerir dosis extras de vitaminas y minerales entre otros y así evitar o tratar deficiencias nutricionales. Así que por aqui te explico información importante acerca de los suplementos
PORQUE LOS NIÑOS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL DIAGNÓSTICO NECESITAN SUPLEMENTOS O MULTIVITAMÍNICOS?
Disminuida capacidad de detoxificación por ende requieren de mayor cantidad y número de micronutrientes para ayudar al hígado a llevar a cabo este proceso y ayudar así a eliminar toxinas, toxicos ambientales, y metales pesados.
La alta concentración de metales pesados. Los mismos secuestran vitaminas y minerales produciendo deficiencias y esas deficiencias se traducen en problemas cognitivos, problemas del habla, y de comportamiento.
Ingesta limitada de alimentos que o ellos mismos se imponen o la que por desconocimiento implementan los padres.
Problemas gastrointestinales como malabsorción intestinal en donde por más que se observe una adecuada ingesta calórica la absorción de esos nutrientes es disminuida porque la superficie de absorción, lease intestino, está inflamada
TIPOS DE VITAMINAS
Un poco de cultura general
Vitaminas liposolubles: aquellas que necesitan de los ácidos biliares para poder ser absorbidas. Los ácidos biliares son liberados durante las comidas, así que este tipo de vitaminas deben siempre consumirse al momento de comer. Ejemplo: vitamina A, D, E, K
Vitaminas hidrosolubles: aquellas que se absorben en el cuerpo pero no se almacenan ya que el riñón se encarga de filtrar o depurar el exceso. Ejemplo: complejo B, vitamina C.
ASPECTOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA AL COMPRAR UN MULTIVITAMINICO:
Revisar los ingredientes, sobre todo aquellos que se encuentran en la sección de otros o en excipientes. Los multivitamínicos deben ser tan limpios como la alimentación por eso deben ser sin gluten, sin caseina, sin colorantes, sin soya, sin azúcares, sin colorantes
Revisa que contenga 100% de los Daily values o valores diarios (DV) para la mayoría de las vitaminas y minerales
La mejor manera de absorber la vitamina D es en forma de D3 y no D2. La misma, debe venir acompañada de la vitamina K potenciar su absorción
El complejo vitamínico B debe encontrarse en su forma activa o metilada, así como lo indico a continuación
B1: tiamina HCL
B2: riboflavina 5 fosfato
B3: Niacinamide
B5: acido pantotenico
B6: piridoxal 5 fosfato (P5P)
B7: Biotina
B9: 5- L -metilfolato o ácido folínico (muy importante de leer bien esta vitamina y estar 100% seguro que se encuentra en esta forma activa y no ácido fólico. Este último debe pasar por muchos procesos metabólicos para activarse y dichos procesos no siempre funciona adecuadamente en los niños dentro del espectro)
B12: Metilcobalamina (metilcobalamina es la forma activa y de mejor absorción. No recomiendo aquellas presentaciones de multivitamínicos que vienen con cianocobalamina. Esta última es de muy difícil procesamiento)
Además, debe tener minerales esenciales como calcio, zinc, magnesio en su forma de glicinato o citrato, potasio, molibdeno, selenio, yodo, manganeso, cobre
No es recomendable multivitamínicos que contengan hierro. Este, debe suplementarse de forma separada y únicamente cuando se tenga la seguridad de que existe una deficiencia del mismo. Por el contrario, promueve la oxidación
Mientras más no siempre es mejor. Evita multivitamínicos que ofrezca adicionalmente otrso ingredientes como curcuma, quercetin, acido lipoico, etc. Los mismos son BUENISIMOS pero es recomendable tomarlo de manera separada y así evitar correr el riesgo de que la absorción de algún nutriente se vea afectada. Al mismo tiempo, sera mas facil poder atrapar al posible culpable si alguna reaccion ocurre
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Gomitas
Liquidos
Polvo
Capsula
Pastilla
Los que me conocen saben que la presentación en gomitas no está dentro de mis preferidas. Primero porque es muy dificil de encontrarlas sin azúcar y segundo porque no contienen todos los nutrientes en cantidades adecuadas en una sola presentación.
Líquidos, polvo, cápsulas y pastillas son de la forma de presentacion mas recomendada. Lo ideal sería que tu hijo se pueda tragar la cápsula, de esa manera te ahorras el hecho de tener que pasar por ese trago amargo de disfrazar el contenido de la misma. Sin embargo, esto no siempre es realista, entonces aquí te traigo ciertas ideas:
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN
Compota de manzana casera sin azúcar con un poco de canela o vainilla. Puedes usar stevia para endulzar. Abrir la cápsula y mezclar. Mi recomendación mas importante es utilizar una minúscula porcion de la mencionada compota para mezclar el contenido de la cápsula o el polvo. Si ofreces mucha cantidad, corres el riesgo que a medida que tu hijo la vaya tragando se de cuenta del sabor y alli te la comienza a rechazar. La idea, es ofrecer la cantidad justa y necesaria para mezclar la cápsula. Ni más ni menos
Existen varios dispensadores y vasos para entrenar a tu hijo a tomar pastillas y asi hacer este proceso más fácil. Aquí te muestro fotos y si cliqueas en ellas, te llevará a su link y asi puedas revisar la información.
CUANTO DEBE TOMAR MI HIJO DE ESE SUPLEMENTO?
Fijense, son muchas las dudas que surgen alrededor de este tópico y uno de ellos es el cuanto. Sin embargo, lo más responsable es consultar con un profesional especializado y asi determinar cual de los suplementos es el más seguro para tu hijo. Adicional a todo esto, recuerda que los niños que se encuentran dentro del espectro, también necesitan otros suplementos como probióticos, omega 3, antioxidantes, y suplementos para potenciar el proceso de metilación los cuales deben ser evaluados por un especialista.
Mercedes Benadivas RD, LDN, CLT
Comments